Evolución del sistema de encendido | Servicio Alemán

Evolución del sistema de encendido: del magneto a la electrónica

Persona metiendo la llave de contacto en un vehículo
Índice

El sistema de encendido ha jugado un papel muy importante en la evolución de los motores de combustión interna. Desde sus primeras versiones mecánicas hasta las soluciones electrónicas más avanzadas de hoy en día, este componente ha experimentado una transformación muy innovadora.

¿Qué es el sistema de encendido y por qué es tan importante?

Aunque muchas veces pasa desapercibido, el sistema de encendido es uno de los elementos más importantes del motor. Su función principal es generar una chispa de alta tensión en el momento exacto en que la mezcla de aire y combustible se encuentra dentro del cilindro y ha alcanzado la compresión adecuada. Esa chispa es la que hace posible la explosión que pone en marcha el pistón y, con ello, el motor completo.
A lo largo del tiempo, el sistema de encendido ha pasado de soluciones mecánicas muy simples a sistemas totalmente controlados por electrónica.

Los primeros pasos: el encendido por tubo caliente

Para entender hasta donde hemos llegado, hay que echar la vista atrás a los sistemas más básicos de ignición.

Un método básico, pero que cumple su función

Los primeros sistemas de encendido en los motores utilizaban una técnica tan ingeniosa como básica: el encendido por tubo caliente. Este consistía en calentar con un mechero externo un tubo metálico que se extendía hacia el interior del cilindro. Al mantenerse incandescente, el tubo provocaba el encendido de la mezcla al aumentar la presión en el interior del motor.
Era un método eficaz para su época, aunque no permitía controlar con precisión el momento exacto de la chispa. Su principal desventaja era precisamente esa falta de control, lo que afectaba al rendimiento general del motor.

Sistema de encendido por tubo caliente
Sistema de encendido por tubo caliente

La revolución de la bujía y el sistema por magneto

La incorporación de nuevos elementos eléctricos permitió dar un paso adelante en el rendimiento y la fiabilidad del sistema de encendido.

La chispa que lo cambió todo

Con la invención de la bujía en el año 1898, se abrió la puerta a una nueva era en los sistemas de ignición. Sin embargo, para que la bujía pudiera cumplir su función —producir una chispa lo suficientemente potente como para inflamar la mezcla—, era necesario un sistema que generara esa corriente de alta tensión. Así nació el encendido por magneto, que permitía obtener la chispa sin depender de una batería.
Este sistema consistía en un generador que producía electricidad por sí mismo, ideal para motores que no contaban con una instalación eléctrica. Supuso un gran avance, especialmente en vehículos agrícolas, motocicletas y aviación ligera.

Sistema de encendido por magneto de un vehículo
Sistema de encendido por magneto

El sistema Kettering: el nacimiento de la ignición moderna

La llegada del siglo XX trajo consigo una de las innovaciones más influyentes en la historia del encendido: el sistema de ignición Kettering.

Una solución mecánica muy resolutiva

En 1911, el ingeniero estadounidense Charles Franklin Kettering desarrolló un sistema que mejoraba la precisión y fiabilidad del encendido. Se trataba de un conjunto formado por platinos (contactos mecánicos), un condensador y una bobina que transformaba la baja tensión de la batería en una chispa de alta tensión.
Este sistema era capaz de controlar con mayor exactitud el momento del encendido gracias al uso del distribuidor, que rotaba y enviaba la corriente a cada bujía de forma sincronizada con el movimiento del motor. Este avance marcó un antes y un después, estableciendo la base de los sistemas de encendido convencionales durante más de medio siglo.

Sistema de ignición convencional de un vehículo
Sistema de ignición convencional

La era electrónica: nace el encendido moderno

Con la llegada de la electrónica en la segunda mitad del siglo XX, el sistema de encendido experimentó una transformación radical.

De lo mecánico a lo digital

A partir de los años 70, los fabricantes comenzaron a sustituir los componentes mecánicos por sensores y unidades de control electrónicas. El encendido electrónico trajo consigo muchas ventajas: se eliminó el distribuidor, se redujo el mantenimiento y se mejoró la precisión en el momento de la chispa.
Se popularizó el uso de bobinas individuales para cada bujía o para pares de bujías, lo que permitió crear sistemas como el de chispa perdida. Más adelante, el encendido pasó a formar parte de un sistema más amplio gestionado por la ECU (unidad de control del motor), que también regula la inyección de combustible y otros parámetros del motor, optimizando el rendimiento y la eficiencia energética.

Sistema de encendido electrónico de un vehículo
Sistema de encendido electrónico

Como cualquier otro sistema del vehículo, el de encendido puede presentar fallos con el tiempo y el uso. Si tu coche falla al arrancar, da tirones o pierde potencia, puede que el problema esté relacionado con la ignición.

Servicio Alemán: Alquiler de vehículos en Ourense

En Servicio Alemán te ofrecemos la posibilidad de reservar el vehículo que mejor se adapte a la actividad que vas a realizar. Contamos con una amplia variedad de vehículos de alquiler, con modelos diseñados para ajustarse a tus necesidades y al tipo de viaje que tengas en mente.

Puedes alquilar tu vehículo directamente en nuestras oficinas en Ourense, o si prefieres mayor comodidad, hacer tu reserva de forma online. Esta opción es rápida y sencilla, y además te permite acceder a precios especiales. Descubre nuestra amplia gama de ofertas en alquiler y confía en nosotros, la empresa líder en Galicia.

Quizá también te interese...